En el camino, una de las obras más reconocidas de la generación Beat (movimiento literario que surgió en Estados Unidos en la posguerra), narra la historia de un hombre que, inspirado por un misterioso y divertido amigo, decide recorrer el país con poco presupuesto, pero con un vasto sentido aventurero y la necesidad de descubrir el mundo del que se ha perdido debido a sus responsabilidades cotidianas.
El protagonista, Sal Paradise, emprende varios viajes junto a su amigo Dean Moriarty, quien le demostrará que no se necesita tener un destino o rumbo fijo para pasarla en grande y tomar decisiones en la vida. A lo largo de estos viajes el personaje principal se topa con situaciones de todo tipo, en donde las relaciones humanas se fortalecen o se deterioran, el trabajo y las obligaciones diarias cobran una nueva perspectiva, las cosas materiales pierden importancia poco a poco, sus aspiraciones cambian y crecen con cada nueva persona con la que se encuentra y surgen diferentes cuestionamientos sobre la vida a lo largo de sus recorridos. Todas estas aventuras forjarán un nuevo carácter en el protagonista, quien hasta entonces había vivido de manera tranquila, obediente y conformista, y es a través de estas experiencias que se da cuenta de lo bien que se siente ser libre y no temer a lo desconocido.
Este libro no es para todos los gustos y no deben crearse expectativas falsas sobre él, ya que los viajes del protagonista se desarrollan en un mundo de excesos, en una sociedad en la que las drogas, las mujeres, el alcohol, la fiesta sin control y el despilfarro serán los principales factores en los que el personaje se verá envuelto. Puede sonar un tanto contradictorio que existan cosas tan positivas en esta lectura, al mismo tiempo que se muestra un escenario bastante decadente, pero de eso se trata todo: de encontrarse a sí mismo dentro de ese o cualquier caos que nos rodee. Sin embargo, es gracias a este ambiente que el libro ha resultado desagradable para más de un lector, pero es importante recalcar que lo que debe importar al lector es el viaje espiritual que Sal Paradise obtiene de todas sus vivencias, agradables o no.
La mayoría de los viajes y personajes que aparecen en este libro están inspirados en experiencias y personas reales que conoció Jack Kerouac durante sus largas travesías por el país, dándole al lector una sensación de realidad y curiosidad mucho mayor, ya que muchos de los personajes son descritos como excéntricos, locos, idealistas y apasionados, el tipo de personas que le gustan a Sal, quien después de descubrir un mundo completamente diferente al que estaba acostumbrado, no tiene intención alguna de regresar al tedio y la parsimonia de su vida anterior.
A través de las páginas de esta obra semi-biográfica, el autor plasma la importancia de viajar, de lo que se puede descubrir de uno mismo cuando se conocen nuevos lugares, cuando conocer nuevas personas puede hacer que todo tome una perspectiva diferente, y de como “el camino”, y todo lo que se vive en él, es en realidad la vida.