Por: Ileana Reyes Retana
En el campo de la literatura, la cumbre más alta para cualquier autor es el Nobel. Quienes lo han obtenido llevan consigo la fama de la inmortalidad y un maravilloso premio monetario, asimismo, la posibilidad de que su obra despegue de su círculo de lectores leales a un campo más amplio: el mundo en general.
Sin embargo, a unos pasos de la cumbre, están los nominados. Aquellos a los que cada año apostadores de todas partes dan su voto porque creen en su obra o en la popularidad que precede a ser elegidos por la academia sueca. Es así como llegamos a tres sugerencias para leer de tres autores que han estado nominados pero aún no han obtenido el título anhelado: Haruki Murakami, Amos Oz y Javier Marías. El primero es quizás el autor más leído de Japón en el mundo; Oz es uno de los referentes de Israel en cuanto a literatura y posturas políticas y finalmente Marías es uno de los escritores más galardonados y originales de la España contemporánea.
Haruki Murakami: Kafka en la orilla
Kafka en la orilla es una novela larga que narra la vida de dos seres perdidos en su entorno: Kafka y Nakata. Mediante la alternancia de capítulos nos enteramos que Kafka Tamura ha huido a los quince años de la casa paterna en busca de un sentido para su vida.
Por otro lado Nakata es un anciano que de niño sufrió un accidente que ha dejado sus habilidades en blanco pero con el don de hablar con los gatos, curar a la gente y predecir la lluvia de animales. La vida de estos dos seres se va acercando conforme avanza la novela, la cual retrata paisajes de Japón así como la referencia a sus tradiciones, ritos y obras artísticas de su cultura.
Amos Oz: La caja negra
Amos Oz es un autor israelí cuya apuesta por la paz subyace en sus historias. En La caja negra relata a modo de testimonios de sus personajes la historia de una familia rota. La madre, el padre y el hijo han escapado de esa zona de guerra llamada “hogar” y van dando cuenta de sus anhelos, frustraciones y acciones a través del recurso epistolar de las cartas. Ilana se ha vuelto a casar, con un judío más conservador. Alec es profesor en la universidad y ha dejado atrás ese pasado familiar; mientras que Boaz, el hijo ha regresado a la casa del abuelo para buscar una nueva manera de afrontar la vida, de forma muy diferente a la de sus padres.
Javier Marías: Los dominios del lobo
A pesar de su origen español, esta novela cuenta la historia de una familia norteamericana: los Taeger. Tras la muerte de la tía Mansfiel los demás empezarán a caer. La historia sucede entre los veintes y los treintas en Pensilvania, en donde aparecen los ricos, los criminales, los arquetipos de mujeres fatales o chicas sureñas, así como esclavos y prisioneros. Dado que el autor viene de una familia de intelectuales y artistas, su tío cineasta le proporcionó los medios para que el autor hiciera de esta obra un digno homenaje del cine hollywoodense de aquella época.
Con estas tres recomendaciones pueden disfrutar de grandes autores, que si bien no han ganado el Nobel, probablemente algún día lo logren y arriben al Olimpo literario de los académicos, pues populares y leídos ya son.