Lo mejor de México: La comida
Por: Jorge Mena Carrillo
Por: Jorge Mena Carrillo
Es Septiembre y estamos de fiesta, no solamente por el 2do aniversario de esta increíble revista, sino porque es mes Patrio.
Y para esta celebración qué mejor que hablar de México, de su cultura y de su tradición. ¡Que viva México!
Todos sabemos que es un pecado, casi imperdonable, pasar la noche del 15 de Septiembre sin cenar un plato típico de la cocina mexicana. No puedo poner una lista de cada uno porque sería interminable y seguramente se me pasaría uno por el que me crucificarían.
Así que decidí poner los que para mi gusto son los elementos indispensables de la Cocina Mexicana, y de los que pueden surgir una gran cantidad de platos.
No cabe duda que el elemento más importante e indispensable para poder hablar de la comida mexicana es el Maíz.
México es considerado mundialmente como la tierra del Maíz, un grano que se remonta unos 10,000 años, a los cultivos indígenas en el centro del país. Solamente en nuestro país existen más de 600 maneras de usar el maíz como alimentación. La más importante es la tortilla, pero son muy conocidos también los tamales, sopes, tostadas, gorditas y peneques.
De la planta del frijol prácticamente se usa solo la vaina, muy parecida a la del ejote cuando todavía está tierna. Sus semillas tienen muchas variedades en México y dependiendo del tipo de plato es que se escoge el tipo de frijol que se va a usar. Existen negros, amarillos, rosados, bayos y pintos.
Generalmente es un acompañamiento a cualquier plato y existen muchas preparaciones, sin duda las más famosas son de olla, y refritos.
El chile es un elemento que distingue a la cocina mexicana de muchas otras. Alguna vez dijo Fray Bartolomé de las Casas que “sin el chile, los mexicanos no creen que están comiendo”. ¿A quién no le ha pasado de viaje que siente esa necesidad de comer algo con chile?
Su gran variedad de sabor y picor permite usarlos en prácticamente todo, desde un acompañamiento, una salsa, o un principal, como un mole.
Las variedades más importantes en México son el jalapeño, poblano, pasilla, guajillo, ancho, mulato, morita, cascabel, de árbol, morrón, habanero, manzano, güero y chipotle.
No es propiamente un elemento básico e indispensable para hablar de la comida Mexicana, pero creo que me faltaría hablar de una hierba aromática emblemática de nuestro país, y no hay otra más que el epazote.
El origen náhuatl de esta hierba refiere a “suciedad o sudor” debido al olor tan fuerte que desprende una pequeña hoja.
En la cocina Mexicana puedes agregar epazote a casi todo para crear un sabor diferente y nunca te va a fallar.