Es bien sabido que a nivel internacional la cocina mexicana es reconocida y admirada por su diversidad de sabores e ingredientes; y a lo largo de nuestro territorio nos encontramos con diferentes procesos de obtención y elaboración de ellos. Específicamente en el área de la península de Yucatán, nace una iniciativa que busca rescatar y promover las tradiciones gastronómicas de la cultura maya.
Traspatio Maya es una marca de ingredientes gourmet que a través de procesos de cosecha totalmente artesanales, fortalece e impulsa la agricultura familiar para una mejor nutrición en comunidades rurales, además de la generación de oportu-nidades de desarrollo económico y social a partir de los productos que se cosechan, que principalmente son: sal rosa, flor de sal, espuma de sal, miel de melipona, miel tajonal y miel tsitsilché.
Traspatio maya nace del programa de empresas sociales de Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHHM) , que desde el 2002 trabaja por un desarrollo integral y sustentable en las comunidades de la Península de Yucatán.
El nombre de la marca viene de la manera de producir los ingredientes, pues un traspatio maya o solar es el espacio donde las familias de la Península cosechan especies nativas para su propio consumo. En el traspatio maya también se crían animales y se cosechan fibras naturales para la elaboración de artefactos de hogar.
La comida también cuenta historias; tanto del lugar, como de las personas envueltas en cada proceso. Los ingredientes de traspatio maya logran transmitirnos la herencia de miles de años, a través de prácticas aprendidas de generación en generación y de todas las enseñanzas de la cultura maya; por ejemplo, según la tradición, las personas encargadas de cuidar a las abejas meliponas deben ser de corazón noble para obtener buena miel.
El proceso de producción se da bajo un ambiente completamente natural, en el que la obtención de un producto como la miel de abejas ayuda a nutrir e impulsar otros procesos como la cosecha de vegetales. Los productores mayas parten de procesos meramente auto sustentables, pero que requieren cuidado y paciencia, pues un litro de miel significa un año de protección y trabajo mutuo.
Al finalizar este proceso, Fundación Haciendas del Mundo Maya facilita la infraestructura para el envasado, además de las revisiones de calidad conforme a la ley. FHMM y traspatio maya se encargan de la comercialización, distribución, comunicación y publicidad de la riqueza que los productores trabajan.
Al comprar productos de traspatio maya estás consumiendo mucho más que el ingrediente gourmet, estás consumiendo una tradición mexicana de más de 2500 años y estás participando positivamente en conservar este tipo de procesos naturales en los que se preserva la tradición gastronómica maya y, con una historia social de fondo, se promueve el comercio justo.