19 de septiembre
#FUERZAMEXICO
México más unido que nunca
Cuando nos damos cuenta que no somos nada, demostramos que podemos serlo todo.
–Mariana Cabrera
Los jóvenes han tomado la CDMX, espero que ya no la suelten.
– Fernando Belaunzarán
El movimiento de la tierra del pasado mes de septiembre parece haber sacudido mucho más que casas y edificios. Los ciudadanos despertaron, salieron a las calles, demostraron algo que ya sabíamos pero que en ocasiones parecíamos olvidar: que tenemos un país de gente maravillosa, talentosa y que está dispuesta a darlo todo por los suyos.
Es por eso que queremos compartirles algunos de los proyectos que surgieron a raíz del sismo y que buscan poner su granito de arena en esta reconstrucción.
El rescate termina hasta que todas las personas que perdieron sus casas tengan un techo digno para vivir.
-Frase que circuló en Facebook
De las cosas más urgentes que surgen está el dar techo a las personas afectadas, la reconstrucción puede tomar muchos meses e incluso años por lo que es necesario brindar viviendas provisionales a los afectados. Algunas organizaciones con trayectorias importantes en este sector como Techo, Construyendo, Neta Cero o Échale a tu casa están empezando a lanzar convocatorias para voluntarios. En esta ocasión les queremos compartir otros dos proyectos que han estado haciendo mucho ruido y que tienen proyectos muy interesantes.
VIVIENDA EMERGENTE
viviendaemergente.com
En Monterrey surgió esta iniciativa de varios arquitectos e ingenieros, quienes crearon dos prototipos de viviendas emergentes para dar techo provisional a los afectados en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos.
Hay dos modelos, VI.DA, un proyecto de egresados de la UDEM y Palomar, diseñado por Greenfield y Urvita, dos despachos de arquitectura sustentable. El primero envía las casas armadas y los Palomar se construyen en la zona afectada.
“Queremos que durante este tiempo de emergencia, las personas afectadas tengan un espacio para sentirse seguros, descansar, tener algo de privacidad y recobrar fuerzas para las arduas tareas de reconstrucción.”
Los planos pueden ser compartidos bajo solicitud a través del formulario en línea, siempre y
cuando sean empleados para apoyar a los damnificados del sismo del pasado martes 19 de septiembre del 2017.
Los costos por vivienda son de 30 mil y 36 mil pesos, por lo que los arquitectos e ingenieros de Greenfield buscan recursos económicos o donativos de material para crear, de inicio, 15
viviendas. La otra forma de ayudar es instalando y enseñando a los habitantes a colocar los palomares.
Existen tres formas de apoyar este proyecto:
1) Donar materiales.
Ya sea en especie o recurso económico, enviar directamente al fabricante que esté en la localidad que quieren apoyar.
2) Fabricar palomares.
En este momento requieren voluntarios que estén en las comunidades para apoyar, hagan buen uso de los recursos, conozcan de carpintería y cuenten con un almacén o taller para crear las piezas de
las pequeñas casas. Desde Monterrey se les asesorará y enviará el apoyo económico que requieran.
3) Instalar palomares.
Aquí apoyarán quienes quieran armar y enseñar a armar palomares a los pobladores.
VIEM
Este proyecto surgió en Querétaro y consiste en construir vivienda emergente sustentable con Polietileno Tereftalato (PET) para las personas que se vieron más afectadas. Una casa VIEM mide entre 60 y 64 metros cuadrados y es altamente resistente y térmica, además de sustentable, ya que cuenta con sistema de captación de agua; puede durar de dos a cinco años sin mantenimiento y hasta 30 años con mantenimiento.
Para construir una casa VIEM se necesitan 80 botellas por metro cuadrado de muro, es decir, alrededor de 15,000 botellas por casa.La técnica de este modelo constructivo es muy sencillo: se rellenan las botellas con arena, grava o caucho y con ellas se forman los muros que luego se enjarran y se aplanan con cemento. VIEM quiere aprovechar los escombros de las casas derrumbadas para rellenar las botellas. Por eso es muy importante que la botella esté en buen estado, sin aplastar y conservando su tapa. Una casa VIEM es ligera y segura y no requiere una cimentación profunda.
Leonel Sahori Gámez informa que la etapa de la reconstrucción podría comenzar en las primeras semanas de octubre, y para ello lanzarán una convocatoria que una manos para rellenar botellas y construir las casas.
En principio se comenzará a construir en Jojutla, Morelos, y en San Gregorio, Xochimilco.
Existen tres formas de apoyar el proyecto:
Donando botellas PET
Como voluntario para rellenar botellas y para ir a colocarlas en los muros de las viviendas destinadas a quienes lo perdieron todo.
Ofreciendo algún centro de almacenamiento, terrenos o bodegas donde colocar las toneladas de PET que vayan llegando, así como transporte para el acarreo del material a las zonas de construcción.
Las convocatorias se publican a través de las redes sociales Facebook VIEM MX y Liderazgo Joven y en Twitter @viviendaspet.
Diseño al servicio de los demás…
Los diseñadores también han demostrado que tienen mucho que aportar. También han surgido muchos diseños increíbles que están donando el 100% de sus ventas para los damnificados. Aquí te compartimos dos proyectos ejemplos:
ALEXA ULIBARRI
Chalecos con luces led para rescatistas
A unas cuantas horas del sismo del 19 de septiembre, Alexa Ulibarri se dio cuenta que los topos y brigadistas necesitarían luz para trabajar mejor durante la noche en sus labores de rescate. Para ello creo chalecos luminiscentes que compartió en su cuenta de Instagram. En poco tiempo recaudo fondos y al otro día estaba entregando 80 chalecos y buscando crear 300 más…
“Hola nos comentaron que los topos necesitan tener manos libres para rescatar gente y en general se necesita luz, armamos unos chalecos de leds pero no son suficientes ya que no contamos con fondos por favor depositen a esta tarjeta si pueden ayudar…”
La diseñadora egresada del Instituto Marangoni y del London College of Fashion tiene su boutique en Polanco.
INDUSTRIAL19
Industrial 19 es otro de los grandes proyectos que han surgido por la voluntad de ciudadanos jóvenes tras el sismo. Esta organización sin fines de lucro la crearon los alumnos del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM y buscan voluntarios arquitectos, diseñadores, ingenieros y más creativos que quieran unirse como apoyo. Gente creativa y apasionada que apoye de manera ingeniosa en la realización de proyectos a corto, mediano y largo plazo. El principal objetivo de estos proyectos es el de dignificar la vida de los afectados y todos los habitantes de la ciudad con vivienda y mobiliario emergente, vestimenta para emergencias, víveres y alimentos.
“Pongamos manos en marcha para generar ideas y conceptos que se conviertan en proyectos reales con un impacto positivo.”
Para más información, escribe a: info.industrial19@gmail.com
PETATIUX
Petatiux surgió con el objetivo de recolectar bolsas de plástico para tejer petates de plástico aislantes para las comunidades que los necesiten. Un excelente proyecto, no solo para ayudar a los damnificados, sino también para darle un mejor uso a todas esas bolsas de plástico que podrían convertirse en basura.
“Hola México! Derivado del temblor del pasado 19S, decidimos crear este espacio para darles un nuevo uso a las bolsas de plástico, reciclarlas y tejer petates aislantes para donarlos a las comunidades que los necesiten. Saquen su bolsa llena de bolsas y ayúdenos a tejer petates aislantes para la comunidades que los necesiten.”
Síguelos en su página de Facebook @petatiux_mx