Llegar a la cima de un volcán es una experiencia de vida, llenar tus pulmones del aire fresco y frío, sentir el cielo más cerca, voltear hacía abajo y quedarte sin aliento con la belleza del paisaje. En Toluca tenemos uno de los más bellos de México: el Xinantécatl, mejor conocido como el Nevado de Toluca. Con 4,680 metros de altura sobre el nivel del mar, es también el cuarto más alto, después del Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Cabe destacar que es un volcán extinto, se calcula que lleva más de 11 mil años inactivo y es el único en México que tiene lagunas en su cráter, donde además se han encontrado vestigios arqueológicos por lo que se cree que era considerado un lugar sagrado.
El Nevado de Toluca se puede visitar de dos formas, para los más aventureros y los alpinistas expertos. Se puede ascender hasta los picos más elevados, pero también las personas que simplemente buscan un espacio verde y disfrutar las espectaculares vistas que el volcán ofrece, se puede subir en coche, cuando no hay nieve, y caminar solamente el pequeño aunque empinado trayecto hacía el cráter y las lagunas.
Ir de paseo al volcán
Cuando lo que se busca es escapar del caos de las ciudades, del asfalto gris, el tráfico, el ruido y adentrarse en los campos verdes con pinos alrededor del camino, el Parque Nacional Nevado de Toluca, con una superficie de 51 mil hectáreas es el espacio ideal, empezando por las faldas del volcán, en el Parque de los Venados, lugar excelente para realizar paseos campestres y desde donde se puede empezar el ascenso a pie o en coche.
Una vez llegando al refugio, se camina a la cima, donde se encuentran vistas espectaculares del Valle de Toluca y más allá. En un día claro, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Es obligado bajar hacía el cráter donde se encuentran las lagunas del sol y de la luna. La del sol es más grande y tiene un tono verdoso, mientras que la de la luna es más pequeña y de color azul marino. Una vez abajo es recomendable caminar por las lagunas para recuperar el aliento, pues el camino de regreso tiene una de las subidas más empinadas. Es recomendable regresar por el mismo lugar por el que se ascendió, pues es el más corto y sencillo. De otra forma, hay que rodear la inmensa laguna del sol y subir por una vereda aún más empinada.
|
|
|
Montañismo
Al ser el tercer volcán más alto de México, el Nevado es uno de los destinos favoritos de los montañistas y de los amantes de los deportes extremos, especialmente cuando cae nieve. El paisaje es espectacular y, claro, entre más arriba, mejor.
Los montañistas que van al Nevado se ponen como reto lograr la circunvalación, es decir, darle la vuelta al cráter pasando por los picos más altos y más conocidos: "El Pico del Fraile", el cual se encuentra a 4,558 msnm, y el "Pico del Águila", a 4,518 msnm. Si bien no se necesita ser alpinista profesional, sí es recomendable acudir con expertos y llevar el equipo adecuado para evitar accidentes.
La mayoría de la gente sube y baja en un mismo día ya que la ruta es relativamente corta, sin embargo, hay un albergue que ofrece hospedaje en literas, estufas para autoservicio, estancia con chimenea, servicios sanitarios, venta de víveres y vigilancia, para aquellos que quieran pasar la noche en las alturas.
Los que hacen ciclismo de alta montaña encontrarán incontables senderos entre pinos y encinas, que sin duda llenaran las expectativas de los más aventureros. Es importante tener buena condición, pues las subidas pueden llegar a ser muy empinadas y la altura lo hace más difícil.
|