Las películas de Beka Lemoine
La arquitectura y el cine están estrechamente ligados, desde las tomas de ciudades enteras donde sucede la acción hasta las escenas más intimas en habitaciones creadas según la atmósfera que se necesita. Desde directores como Woody Allen que ve y usa a la ciudad de Nueva York como un personaje más de la película hasta la abstracción de un pueblo como el que hizo Lars Von Trier dibujando los planos del poblado en el piso de un estudio para la película de Dogville. El cine también es un maravilloso campo de la experimentación arquitectónica, como lo vimos en “Inception” donde la imaginación podía moldear la ciudad misma o en las propuestas futuristas de la ciencia ficción
Ahora bien, ¿Cómo puede aprovechar la arquitectura al cine? Esta es una pregunta que el artista y arquitecto Ila Beka y la productora Louise Lemoine se hicieron para formar su estudio Beka Lemoine, que busca crear nuevas formas de narrar y presentar la arquitectura contemporánea. En sus películas la arquitectura y la ciudad son los protagonistas y buscan retratar la relación que existe entre sus habitantes y la construcción.
Beka y Lemoine han aprovechado este medio para profundizar en la arquitectura más allá de lo que una fotografía o una crítica especializada pueden dejar entrever, y aún más de lo que se puede apreciar con una visita del lugar mismo ya que ellos tratan de plasmar lo que a simple vista no se ve de un edificio, más allá de la forma, los mate-riales, la estructura y todo lo que a primera vista contemplamos como arquitectura.
Dentro de sus trabajos, uno de los más representativos lleva por nombre “Koolhaas Houselife” y retrata la Casa Burdeos del reconocido arquitecto Rem Koolhaas, pero a través de los ojos y las historias diarias de Guadalupe Acevedo, ama de llaves de la casa y de algunos otros personajes encargados del mante-nimiento de esta emblemática obra. Fue descrita por el New York Times como “franca, provocadora y extremadamente divertida” y por la revista A10 como “el documental arquitectónico más notable” entre muchas otras críticas favorables.
Entre otros proyectos filmaron “The Infinite Happiness” en el edificio House 8 del danés Bjarke Ingels que fue descrito como el mejor edificio residencial del mundo, así como obra de los nombres mas importantes del campo como Renzo Piano, Herzog y de Meuron, Frank O. Gehry, entre otros.
Toda su obra fue recientemente adquirida por el MOMA de Nueva York y fueron exponentes del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextropoli 2016 en la Ciudad de México. Sus videos son un buen pretexto para que cualquiera se pueda acercar de una manera más íntima a la arquitectura contemporánea y un medio ideal para los arquitectos para entender lo que verdaderamente ve la gente en su trabajo.
www.bekalemoine.com