Nueva York fue durante décadas la metrópolis por excelencia. Una ciudad que lo tiene todo, un choque de culturas y tradiciones de todo el mundo que llegaron para configurar la identidad de una ciudad cosmopolita. Pero para configurar una ciudad se necesitan edificios y pocas ciudades en el mundo tienen tantos tan icónicos como la isla de Manhattan. Desde el fotografiado Flatiron Building, pasando por Empire State o el Chrysler, hasta llegar a los más contemporáneos como el 432 Park Avenue del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly o VIA 57 del danés Bjarke Ingels. Las construcciones, nuevas y antiguas, crean las bellas imágenes del Skyline neoyorkino que sigue en constante evolución.
Cientos de arquitectos reconocidos han dejado su huella a través de algunos edificios, pero hablando de los que están por venir, se encuentran en construcción 4 edificios que llevarán la firma de 4 arquitectos, ganadores del premio Pritzker, que por primera vez dejan un ejemplo de su talento en el cosmos arquitectónico de la Gran Manzana.
El diseño de la arquitecta iraní Zaha Hadid (1950 - 2016) es reconocido por todos a través de su arquitectura orgánica. Sus edificios fluyen y crean ricos espacios y experiencias a cada uno de sus visitantes. Su obra en Nueva York esta llena del movimiento que caracteriza a sus construcciones y busca enriquecer la vista desde el High Line Park.
611 W 56TH STREET
Álvaro Siza
Una arquitectura más sobria es la que identifica al portugués Álvaro Siza que a sus 82 años recibió el encargo de una torre de departamentos en la ciudad de Nueva York. 80 departamentos se colocaran dentro de una estructura simple forrada de mármol, un material que el arquitecto portugués conoce muy bien y ha utilizado para sus construcciones desde Korea hasta Sudamérica.
El concreto aparente lleva casi la firma de este consagrado arquitecto japonés que por primera vez firmará un edificio en esta ciudad. La obra de Tadao Ando desde su primera casa en Osaka allá por 1973 hasta sus más recientes obras como la Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca llevan el concreto finamente modulado como elemento más destacado y su torre de departamentos de lujo en Nueva York no es la excepción, acompañado de una elegante estructura de acero y grandes ventanales.
Si de alguien era el turno para poder construir en la Gran Manzana era para el arquitecto holandés Rem Koolhaas, cuyo primer libro fue un manifiesto sobre Manhattan y la ciudad cosmopolita titulado “El Delirio de Nueva York” en 1978. Pasaron 40 años desde la publicación del libro para que su oficina, Office of Metropolitan Architecturea a través de su director en NY, Shohei Shigematsu pudieran poner los cimientos de una nueva torre de departamentos que más que seguir un estilo propio sigue en el camino de la experimentación que Koolhaas indicó a su oficina desde un inicio.